domingo, 15 de octubre de 2023

POLÍTICAS PÚBLICAS DE IGUALADAD EN LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

 


Política Pública

He elegido el proyecto del III Plan de Igualdad de la Universidad de Córdoba. Este Plan tiene como objetivo :

·        Conocer cuál es la situación actual en materia de igualdad de oportunidades y de trato de mujeres y hombres enmarcada en la gestión de la Universidad de Córdoba.

·        Hacer partícipes a las agencias clave de la Universidad de Córdoba para determinar cuáles son las principales discriminaciones y brechas de género que pueden persistir en este Organismo.

 

ROLES: ¿Impacta esa política o proyecto público en los roles de género?

Todo Plan de Igualdad debe de ir precedido de la realización de un diagnóstico que refleje de la manera más fiel posible la situación que desempeñan las mujeres en el ámbito de la docencia, la investigación y la gestión en la comunidad universitaria.

Garantizar la igualdad de género de las personas que integran la comunidad universitaria hace de la Universidad de Córdoba una entidad más próxima a la excelencia, al tiempo que mejora su compromiso con la justicia social.

La aplicación del I Plan de Igualdad ha permitido fomentar que la perspectiva de género actúe como un principio transversal de gestión que ha permeado en las acciones desarrolladas por diversos vicerrectorados.

 

RECURSOS: ¿Tiene efecto en el acceso igualitario a recursos económicos, materiales o de otro tipo para las mujeres?

Dentro de la Universidad de Córdoba el acceso es igualitario. Es algo muy presenta y tratado en los planes y en la normativa.

El 91% de los recursos económicos del Plan, está dirigido a asegurar el empleo digno y la reducción de las brechas salarial y de pensiones, así como incidir en la corresponsabilidad de los cuidados.

 

REPRESENTACIÓN ¿Qué papel juegan las mujeres en las decisiones y las relaciones de poder en este proyecto?

Como podemos observar la presencia de la mujer en la Universidad de Córdoba va aumentando en todos los colectivos de la universidad.

Aunque no disponemos de los datos cuantitativos sobre las personas que ocupan puestos directivos e intermedios, según la opinión general de las personas consultadas y de quienes nos han trasladado sus respuestas, existe una percepción generalizada acerca de una mayor representación de hombres en estos puestos.

 

 

Impacto y resultados que ha tenido o tiene esa política pública

Apoyar la igualdad de género en y a través de la educación, incluida la educación superior, es fundamental para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible 5 (ODS5): igualdad de género y empoderamiento de la mujer. Desde la adopción de la Agenda 2030, se han logrado avances significativos para asegurar el acceso y el éxito de las mujeres en la educación superior, incluyendo mejores políticas, pero todavía hay margen de mejora.

Según los datos aportados por el Servicio de Gestión de Recursos Humanos, por 2.558 personas, de las que 1.171 son mujeres y 1.387 son hombres. Esto refleja una proporción equilibrada de mujeres y hombres, siendo del 54,2% de hombres frente al 45,8% de mujeres, puesto que se encuentra en unos porcentajes que indican una representación paritaria de ambos sexos, dentro del intervalo 40 % - 60 %.

Por otro lado aparece una serie de actuaciones dirigidas a fomentar la igualdad de trato y de oportunidades. Es necesario destacar  que se dispone de medidas específicas en materia de conciliación de la vida laboral, personal y familiar para la plantilla de la Universidad de Córdoba.

 

Qué puntos fuertes consideras que tiene esta política pública.

·        Elaboración de los dos planes de igualdad.

·        Una de las fortalezas detectadas es la existencia de políticas de conciliación e igualdad consolidadas en el Área Política Universitaria, siendo una de las acciones propuestas “promover la igualdad de género, tanto en el sujeto de la investigación como en la promoción equitativa de los investigadores” en el objetivo de “establecer una política de Investigación e Innovación Responsable.

·        Implicación de la Unidad de Igualdad.

·        Constitución de la Comisión de Igualdad Medidas y acciones en materia de igualdad y conciliación para el personal de la UCO.

·        Protocolo para la prevención y protección frente al acoso sexual y por razón de sexo.

 

Qué debilidades consideras que tiene esta política pública.

·        Mayor representación de hombres en estos puestos directivos.

·        Ciertos comportamientos micromachistas.


1 comentario:

  1. Buenos dias Miriam. Una vez visto tu blog sobre políticas publicas en materia de igualdad, me ha parecido muy acertado la política que has elegido, has estructurado muy bien el blog y has aportado datos fácilmente comprensibles. Te felicito. Un saludo.

    ResponderEliminar

VALIOSAS

Desde mi posición como empleada pública puedo:  • Tener charlas sociales identificando las necesidades de igualdad entre mujeres y hom...